Buenas a tod@s.
Retomamos este espacio que me permitirá seguir compartiendo las evoluciones de mi intervención, ahora en el Practicum II.
Os agradezco el tiempo que dedicaréis a conocer las experiencias e impresiones que os pueda ir contando y las aportaciones y comentarios constructivos que me podáis hacer.
Os dejo con la síntesis del Plan de trabajo para este semestre en mi centro de prácticas.
Un saludo.
Buscando el
desarrollo personal y social del alumnado y una representación ajustada de sí
mismo y por la consecución de sus metas sociales y laborales, nos planteamos
los siguientes
Objetivos
generales:
·
Trabajar la autoestima y las habilidades pre-laborales.
·
Fomentar la auto-orientación académica, laboral y
personal de los alumnos.
·
Potenciar la búsqueda activa de empleo.
Contemplamos el
proyecto como un Plan de información, formación y orientación en el que se
elaborarán materiales nuevos y estrategias metodológicas también innovadoras en
el que podríamos definir tres
Fases o etapas:
·
Conociéndome.
·
Nuevos yacimientos laborales.
·
Búsqueda activa de empleo.
A la hora de
realizar el seguimiento del Plan, se realizará por parte del tutor del centro
(orientador), el profesorado y el alumno en prácticas, la pertinente recogida
de datos que permita la evaluación y la retroalimentación. Con el fin de que
esa evaluación resulte eficaz (previa, del proceso y final) y en concordancia
con cada tipo de actividad, hemos seleccionado una serie de
Instrumentos de
recogida de información
·
Cuestionarios.
·
Entrevistas.
·
Test.
·
Observación directa.
·
Otros (se detallan en la tabla inferior).
Son sumamente
importantes para el buen fin de esta intervención, los siguientes
Recursos humanos:
·
Alumnado.
·
Doña María del Pilar Martínez Agut (Consultora UOC).
·
D. José Ignacio Naranjo (Tutor de centro).
·
Alejandro G. Rodríguez Rossi (Alumno en prácticas).
· Equipo directivo, profesorado y personal no docente del
CP “Nuestra Señora de las Mercedes”.
Recursos
materiales:
·
Ordenadores.
·
Proyector.
·
Fotocopias.
·
Páginas amarillas.
·
Periódicos.
·
Software ofimático.
·
Artículos y publicaciones web.
·
Otros…
A continuación
especificamos las actividades, contenidos, instrumentos y técnicas, indicadores
y temporización de la intervención.
FASE 1 : “Conociéndome” FECHA: 10/2013 HORAS: 25
|
Objetivos:
- Ser consciente de las
características relacionadas con la personalidad, intereses y habilidades
particulares.
- Mejorar la capacidad de escucha
activa en particular y la comprensión de las comunicaciones orales y escritas
en general.
- Analizar la conducta no verbal,
verbal y efectos de los estilos no
asertivo, asertivo y agresivo.
- Apreciar la importancia del
trabajo en equipo y la necesidad del consenso.
Destinatarios:
Alumnado y
profesorado* de 2º PCPI
|
ACTIVIDADES Y CONTENIDOS
|
·
“Autoanálisis”
·
“La escucha activa”.
·
“La comunicación escrita”
·
“Cuál es tu estilo”
·
“La NASA”
|
INSTRUMENTOS Y/O TÉCNICAS
|
·
Cuestionario y entrevista
personal.
· Dinámicas de comunicación.
Ejercicios de comprensión lectora y expresión escrita.
·
Test de asertividad.
·
Trabajo en grupo. Puesta en común.
Toma de decisiones.
·
Observación.
|
INDICADORES DE EVALUACIÓN
|
·
Participa exponiendo sus ideas de
forma clara y concreta.
·
Utiliza y domina los conceptos
trabajados en las actividades.
·
Respeta los comentarios y
apreciaciones de los demás.
· Evidencia buena comprensión
lectora mediante la realización de tareas específicas.
·
Trabaja de manera colaborativa con
sus compañeros.
|
FASE 2 : “Nuevos yacimientos laborales” FECHA: 11/2013 HORAS: 25
|
Objetivos:
- Conocer los recursos que han de
ponerse en marcha para la búsqueda activa de empleo.
- Poner en marcha de forma simulada
las acciones necesarias para la búsqueda activa de empleo.
- Tomar conciencia de la cantidad y
variedad de ámbitos ocupacionales existentes.
- Apreciar la diversidad de administraciones,
instituciones, organizaciones y empresas relacionadas con el mundo laboral.
Destinatarios:
Alumnado y
profesorado* de 2º PCPI
|
ACTIVIDADES Y CONTENIDOS
|
·
”Dónde y cómo buscar empleo”
·
“Un filón por explotar”
·
“Los ámbitos laborales”
·
“El directorio”.
·
“Intermediarios del mercado de
trabajo”
|
INSTRUMENTOS Y/O TÉCNICAS
|
·
Análisis documental. Aplicación de
técnicas de búsqueda activa.
·
Investigación grupal. Presentación
de conclusiones.
·
Búsqueda web.
·
Elaboración colaborativa de un
documento en la nube.
|
INDICADORES DE EVALUACIÓN
|
·
Demuestra interés por la tarea.
·
Aplica técnicas y métodos de
búsqueda explicados en clase.
· Obtiene información veraz y
actualizada en los distintos medios de comunicación, en cantidad y calidad
apropiadas.
·
Utiliza herramientas ofimáticas online y offline.
|
FASE 3 : “Búsqueda activa de empleo” FECHA: 12/2013 HORAS: 25
|
Objetivos:
- Conocer herramientas fundamentales
en la búsqueda de empleo como la carta de presentación, el Curriculum Vitae,
los test o la entrevista personal, entre otros.
- Tomar conciencia de que la
búsqueda activa de empleo requiere planificación y organización.
- Entrenar las respuestas a las
posibles preguntas de una entrevista.
- Entender la importancia de la
preparación a conciencia de una entrevista, tanto en contenidos como en
actitud y puesta en escena.
Destinatarios:
Alumnado y
profesorado* de 2º PCPI
|
ACTIVIDADES Y CONTENIDOS
|
·
“Instrumentos para la búsqueda de
empleo”
·
“Consejos para pruebas”
·
“Directrices para la entrevista de
trabajo”
·
“Preguntas y respuestas”
·
“La reformulación positiva”
|
INSTRUMENTOS Y/O TÉCNICAS
|
·
Presentación con diapositivas.
·
Exposición. Coloquio.
·
Tormenta de ideas. Charla.
·
Juegos de rol
(entrevistador/entrevistado).
·
Ficha de evaluación.
·
Observación.
|
INDICADORES DE EVALUACIÓN
|
·
Realiza los ejercicios prácticos
de cada instrumento presentado.
·
Atiende durante la presentación de
la actividad o exposición.
·
Participa activamente aportando propuestas
coherentes.
·
Respeta las opiniones ajenas
demostrando empatía.
·
Interpreta un papel asignado
conforme a las instrucciones recibidas.
|
*Dado que se persigue la pervivencia del Plan, se ha
incluido al profesorado como destinatario del mismo a efectos de formación y
capacitación de los futuros encargados de la intervención.
La intervención
se llevará a cabo durante la jornada escolar en los días y tramos horarios que
se especifican a continuación:
Lunes: 13-13,30hs. y 14,30-15hs.
Martes: 9-10hs. y 14-15hs.
Miércoles: 14-15hs.
Jueves: 8-9hs. y 12-13hs.
Viernes: 8-9hs.