lunes, 3 de junio de 2013

Mi proyecto

Intento pasar a limpio las anotaciones que Nacho (el orientador) y yo realizamos, hace algún tiempo, sobre un papel continuo que actuaba de mantel en la comida de Navidad del colegio. Allí, hace ahora cinco meses, plasmamos las líneas generales del embrión de mi proyecto. Él sabía de las carencias con las que los chavales del PCPI enfrentan a la hora de plantear su futuro (académico o laboral). “Aún no existe un programa de orientación para estos chicos”, me decía. “No hay literatura que tenga en cuenta el perfil de estos alumnos”; y agregaba: “Se puede hacer tanto…”.

Las semanas fueron pasando y aquel trozo de papel garabateado guardado en la funda del portátil volvió a ver la luz. A medida que iba conociendo al grupo, más se hacían evidentes sus características distintivas. La falta de motivación enmascaraba, en algunos casos, una historia familiar inquietante (en realidad era su consecuencia). Las reacciones agresivas que parecían querer definir el territorio, encubrían el miedo al mañana. Los cuestionarios y reuniones con las familias (cuando se produjeron, porque hasta en tres ocasiones nos dieron plantón), confirmaban las sospechas: visión distorsionada de la realidad, falta de rumbo, aspiraciones inalcanzables, infra o sobrevaloración, etc.
El discurrir de las clases, pretendía ignorar un pasado lleno de tropiezos y frustraciones, pero se mostraba incapaz de construir una senda hacia adelante. Entonces, las ideas fueron cobrando forma bajo la evidencia de las necesidades y hoy os resumo, en algunas líneas, el trabajo que deseo llevar a cabo durante el Practicum II (y espero se perfeccione y trascienda de mis prácticas en el centro, porque se considere de utilidad):

Objetivos
  • Fomentar la auto-orientación académica, laboral y personal de los alumnos.
  • Conocer y trabajar las habilidades pre-laborales.
  • Potenciar la búsqueda activa de empleo.
Contenidos y actividades (sólo algunos, claro):
  • Compañerismo, trabajo en equipo, habilidades sociales, etc.
  • Petición de Información, entrega de solicitudes, presentación de currículum, entrevistas, bolsas de trabajo, búsqueda online, etc.
Metodología
  • Sesiones informativas, creación de un blog individual, visitas a organismos e instituciones (CODE, Oficina de empleo, Institutos, etc.), charlas informativas (padres y técnicos), debates, juegos de rol, etc.
Recursos
  • Humanos (tutor, profesores, familias, especialistas) y materiales (técnicos e informáticos).

Desde un planteamiento eminentemente práctico del proyecto, pretendemos que, ante una situación tan adversa como la que vivimos, nuestros alumnos sepan encontrar y aprovechar la más mínima oportunidad; que conozcan sus competencias y el verdadero potencial, a fin de esclarecer sus metas (¿trabajo o formación?); y aprendan a buscar, a confeccionar un currículum, a comportarse en una entrevista laboral y a promocionarse en la red… que no son cuestiones nimias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario